Astrónomos. Estudios de los astros.


Los fenómenos celestes siempre han intrigado a los hombres. Desde el comienzo de la historia de la humanidad han visto en ello la manifestación de potencias que estaban por encima de su comprensión.

El Sol era un Dios y los eclipses de Sol manifestaban su voluntad. Desde los tiempos más remotos, el estudio del firmamento ha estado ligado a prácticas religiosas.

Pero poco a poco, el hombre aprendió a conocer el orden general de los fenómenos celeste. Primero el campesino comprendió la relación que había entre el curso de las estaciones y la sucesión de los fenómenos celestes. Luego, explorador y el marino descubrieron que podían orientarse por la situación de las estrellas. De estas constataciones empíricas nació la ciencia de la astronomía.

El hombre pudo determinar mejor los ritmos de sus trabajos agrícolas (por ejemplo, fijar la fecha más propicia para la siembra) y medir el paso del tiempo (calendario). En nuestros días, la astronomía ha dado un paso gigantesco: gracias a la astronáutica, el hombre ya no se contenta con observar el firmamento, sino que ha salido a la conquista del espacio.

Estudios de los astros

Ya los antiguos observaron muy pronto ciertas divisiones del tiempo: la sucesión del día y la noche, la repetición de las fases de la luna cada 29 días, la duración del año solar (unos 365 días). Hace varios milenios, las civilizaciones Mesopotámica, Egipcia, China y Maya tenían ya conocimientos astronómicos bastante precisos, quizás porque la claridad de las noches en esas regiones favorecía la observación de los astros.


Los egipcios idearon un calendario basado en un año de 12 meses de 30 días cada uno, más cinco días intercalares.

El movimiento diurno de los astros se conoce desde muy antiguo. Ciertas configuraciones de estrellas, fácilmente reconocibles, recibieron nombres de dioses o de animales. Por ejemplo, los nombres de las constelaciones del zodíaco se remontan a la época babilónica.




En la antigüedad, los astros se observaron a simple vista, sin ayuda de instrumento. No obstantes, la disposición de algunos monumentos primitivos como por ejemplo, Stonehenge, permite su poner que sirvieron para la observación astronómica.
¿Una tierra inmóvil, centro del universo?.

Los griegos hicieron progresar enormemente la astronomía. Fueron ellos quienes descubrieron la esfericidad de la tierra, al constatar que, cuanto más hacia el polo norte está el observador terrestre, más alta respecto al horizonte parece que está la estrella polar, o simplemente al ver la sombra circular que la tierra proyecta sobre la luna durante los eclipses de la luna.

Hacia el año 230, Eratóstenes midió la circunferencia de la tierra. Por su parte, hiparco estableció la primera clasificación de las estrellas en base a su brillo. Y Tolomeo sintetizó todos los conocimientos anteriores a él y los suyos propios en una teoría general según la cual los planetas, el sol y la luna giraban alrededor de la tierra, que permanecía inmóvil en el centro del sistema, todo ello envuelto por la esfera de las estrellas fijas.

En la Edad Media, los astrónomos árabes hicieron progresar los conocimientos del firmamento aumentando la clasificación de Hiparco gracias a los trabajos de Albattani. Algunas estrellas han conservado nombres que les fueron dados por este sabio: Aldebarán, Rigel, Deneb, Algol.

En el Renacimiento, la astronomía europea aportó una serie de contribuciones decisivas, que son el fundamento de la moderna astronomía.

Copérnico negó el geocentrismo de Tolomeo; afirmó que el Sol es el centro del universo, mientras que la tierra y los de más planetas giran alrededor de él.




Galileo defendió el heliocentrismo de Copérnico, construyó uno de los primeros anteojos y descubrió con él cuatro satélites de júpiter. Pero este gran sabio chocó contra la hostilidad de la iglesia católica y sus teorías fueron condenadas por la inquisición.

A finales del siglo XVI, Tycho Brahe, sin anteojos ni telescopio, estudió con minuciosidad el planeta Marte. Su discípulo Johannes Kepler prosiguió sus trabajos y estableció una serie de leyes sobre el movimiento de los planetas.

A finales del siglo XVII, Isaac Newton descubrió la ley de la gravitación universal, que permitió comprender, principalmente, por qué los planetas giran alrededor del sol. Los trabajos e estos sabios hicieron posible calcular la trayectoria de los astros.

En 1705, Halley calculó la órbita del cometa que lleva su nombre y el momento de su retorno. El calculó de las órbitas se perfecciono tanto que, 1846, Le Verrier y Adams dedujeron la existencia de un nuevo planeta, Neptuno que poco después fue localizado por Galle.

A partir del renacimiento, los viajes de los exploradores abrieron un nuevo campo a la actividad de los astrónomos: el firmamento visible desde el hemisferio sur. Se fueron descubrieron numerosas constelaciones australes, que recibieron nombres de animales exóticos como (camaleón, tucán) o de instrumentos científicos (microscopio, telescopio) estos nombres hacen referencia a la fauna de los lugares de observación y a los nuevos métodos y aparatos de la moderna astronomía.

La técnicas de la astronomía

Desde el modesto anteojo de Galileo, los instrumentos de observación no habían cesado de perfeccionarse. Pero una nueva técnica de la era industrial, la fotografía iba a dar un impulso fantástico a la astronomía. Gracias ellos se pudieron ver estrellas que, por tener un brillo muy débil, no son captadas por el ojo humano pero quedan reveladas en la placa fotográfica.

También así se descubrió que numerosas estrellas aparentes eran en realidad estrellas dobles. La fotografía contribuyó también al desarrollo de la fotometría, que estudia la cantidad de luz procedente de los astros. De esta época, finales del siglo XIX, datan los primeros planisferios celestes precisos.

Desde entonces se tuvo conocimiento de la geografía estelar en sus grandes líneas: el sistema solar, las nebulosas, las galaxias.

Se supo que nuestro sistema, con el Sol en el centro sólo es uno de los innumerables sistemas estelares que gravitan en la inmensidad.

Se llegó incluso a identificar elementos químicos todavía desconocidos en la Tierra, como el helio, descubierto en el sol antes que en nuestro planeta. Gracias a los progresos de la fotometría, de la espectroscopia y de la física fue posible confeccionar un cuadro comparativo de las estrellas, agrupándolas según su color, su temperatura en la superficie, su tamaño y brillo (trabajos de Hertzsprung y Russell, 1905-1914).

Los adelantos de la ciencia nuclear aportaron una respuesta decisiva a estas inquietantes preguntas. En 1939, Bethe y Weizsacker explicaron que el mecanismo que proporciona la energía e radiación de las estrellas es la fusión nuclear, que hace que puedan brillar durante varios miles de millones de años.

Los progresos técnicos de nuestro siglo han permitido construir telescopios muy perfeccionados.

Mientras que a simple vista sólo podemos distinguir unas 5,000 ó 6,000 estrellas, los métodos modernos nos permiten enumerar cerca de diez mil millones. Gracias a estos métodos he mos podido descubrir las galaxias y explorar el universo hasta distancias de diez mil millones de año luz.

El hecho de que muchos cuerpos celestes emiten ondas de radios han permitido descubrir y estudiar numerosos objetos no visibles ópticamente, utilizando radiotelescopio. Estos instrumentos están constituidos por una antena parabólica en cuyo se haya el receptor.

El desarrollo de la astronáutica, con el empleo de satélites que se sitúan en órbitas   fuera de nuestra atmósfera, ha permitido estudiar la parte de la radiación  de los astros que no atraviesan, o a penas, la atmósfera terrestre (sobre todo los rayos ultravioleta y los rayos X).

Conocer mejor las fases iniciales y finales de la vidas de las estrellas, saber cómo se forman y evoluciona las galaxias, reconstruir la historia del universo y estructura, descubrir las formas que puede presentar la vida en otro planetas y otras galaxias: éstas son las preguntas que tienen planteadas los astrónomos de nuestro tiempo, a las cuales dan respuestas cada vez más precisas.

0 comentarios:

Publicar un comentario