Las habas. Beneficios para la memoria. Como Consumirla.


Las habas tienen comprobados beneficios para mejorar la memoria y se puede utilizar tanto para alimentarse como en cataplasmas para diversos casos.

El haba es una planta anual, que puede estirarse hasta alcanzar 1 metro de altura, de tallo grueso y erguido. Las hojas se componen de uno de tres pares de hojuelas grandes, hasta 3cm. Blancas y con una mancha negra en cada lado.

Las habas constituyen un excelente alimento de gran fuerza, muy apropiado para las personas que realizan intensos trabajos físicos y que son de buen estómago.


Las habas poseen numerosas propiedades medicinales importantes al estado fresco como al seco.

El cocimiento de las habas es eficaz para combatir la formación de cálculos en las vías urinarias o biliares, para los cual se tomará por tazas. La infusión de las habas tostadas son magníficas contra la gripe y el asma para estos casos se beberá por tacitas.

En los casos de convalecencia y desnutrición este cocimiento suministra vigor y aumenta el peso de los pacientes.




Las habas tostadas se comen para acrecentar y conservar la memoria, siendo apropiado especialmente para los estudiantes.

La harina de habas sirve para calmar los dolores musculares, y ésta misma en cataplasma es excelente contra las hinchazones de los testículos. Además resuelve los tumores que se presenten en los órganos genitales.


También la harina es magnífica contra las quemaduras de todo género y dará mejores resultados si se mezcla con leche humana, para estos casos se frotará suavemente las partes afectadas por unos 10 minutos y luego se aplicará una compresa de la misma harina.

Una magnífica mezcla constituye la harina de habas con la harina de trigo, pues desinflama las llagas y las heridas, impide las hemorragias y acelera la cicatrización. Esta misma es también buena para las hinchazones de los senos debido a una excesiva secreción de leche, para los cual se aplicará en cataplasma.
Para desengrasar y tonificar el cuero cabelludo, se harán lavados con agua y polvo de semillas tostadas de habas.

Entre todas las legumbres, las habas son las más ricas en albúmina, por lo cual no conviene los a los artríticos, reumáticos y los que padecen de gota.




Las habas son difíciles de digerir y dan mucho trabajo al estómago; las frescas requieren para su digestión 2 horas y media. Las habas frescas tienen un valor calórico de 600 calorías por libra y las secas 750 calorías también por libra.

Propiedades de las habas

Las habas tienen las propiedades de:
  • Vitaminas: C, A, E, B1, B2.
  • Minerales: mucho Potasio, Fósforo, Sodio, Calcio
  • Lecitina.
  • Colina.
  • Hidratos de Carbono.
  • Proteínas.
  • Muchas Calorías.
  • Fibra.
  • Beta caroteno.
  • Antioxidantes.
  • Zinc.
  • Cloro
  • Cobre.
  • Yodo
  • Manganeso.


Beneficios de las habas
Entre los beneficios cabe mencionar los siguientes:
  • Favorece el transito intestinal.
  • Si las flores de las habas se cocinan, se pueden emplear como depurativas. Diuréticas y antirreumáticas.
  • Al consumir habas es muy favorable para eliminar la grasa de las arterias, disminuyendo el nivel del colesterol.
  • Las habas aumentan el deseo sexual.
  • Su contenido en lecitina y colina ayuda a mejorar los síntomas del alzheimer.
  • Depuran la sangre por su contenido en ácido úrico.
Consumo de las habas

Al comprar las habas fíjate que la vaina esté tiesa, de un color verde y que al doblar la haba se rompa. Antes de comer las deliciosas habas, remoja un día antes, así estarán más tiernas y serán más fáciles de digerir. Las habas al consumirlas son alimentos ricos en vitamina C como pimiento verde, tomate o cítricos como postre, se favorece su asimilación.

Las habas secas generalmente no presentan problemas de almacenamiento. Basta conservarlas en un recipiente cerrado y en un lugar fresco y seco. Con las habas secas tú puedes elaborar platos variados como sopas, purés y ensaladas.

De las habas secas, se obtiene una harina que mezclada con las harinas de otras leguminosas constituye un excelente alimento. Las habas combinan con casi todos los alimentos, con excepción de la frutas y la miel.

Las habas muy tiernas pueden comerse con su baya, si se prolonga el tiempo de cocción. Las habas tiernas resultan excelentes comiéndolas crudas como entremés. Cocidas pueden prepararse de las más variadas maneras (con mantequilla, crema de leche, estofadas, etc.)

Se comen sin la vaina, verde y seca; pero las habas frescas son las más saludables, pues cuando están secas y aún desde que comienzan a endurecerse y blanquearse se hacen hasta peligrosas, por la enorme concentración en albúmina.

De preferencia se recomienda usarlas en la alimentación, fresca al natural o en ensaladas crudas cuando están muy tiernas, para aprovechar de esta manera sus vitaminas y valiosas.

También se las puede emplear en tortillas, purés, etc. Pues son muy nutritivas especialmente las verdes, pero un tanto flatulentas, por lo que debe cocinárselas con anís, ajo y sal. Los purés ayudan a la superalimentación, por esto son perjudiciales para las personas que tienen una alimentación normal.

Si les agregas un poco de bicarbonato de sodio te ayudará a digerirlas, media cucharadita en total para porciones de 4 personas.

No las consumas de forma excesiva, ya que ciertas variedades de habas provoca una afección llamada fabismo, no a todas las personas, cuyos síntomas son: vómitos, fiebre, ictericia, y con frecuencia, diarrea, hemoglobinuria y vómitos biliares, lo que provoca altas fiebres y conduce a la anemia. Por supuesto, todo en exceso es contraproducente.

35 comentarios:

  1. A mi me encantan las habas con limon sal y aceite

    ResponderEliminar
  2. a mi me encantan las habas tostadas son mi perdicion me paso mascando casi todo el tiempo.

    ResponderEliminar
  3. yo comia y sigo comiendo las habitas hastaque me baya de este mundo.

    ResponderEliminar
  4. me encantan las habas sancochadas y con un poco de aji saben mejor a mi me gustan mucho, y ahora que me entere que son buenas para bajar la grasa de las arterias comere mas seguido.

    ResponderEliminar
  5. muy ricas son las habitas

    ResponderEliminar
  6. son muy ricas,pero hinchan mucho

    ResponderEliminar
  7. Son muy ricas y si tenemos hijos pequeños ay que enseñarles a comerlas ya que son tan nutritivas

    ResponderEliminar
  8. Fritas tambien son buenas para la salud??

    ResponderEliminar
  9. yo las preparo en mi desayuno, las habas no las hago secar .. sino tostados y molidos . son buenazos yaque hago mucho deporte :)

    ResponderEliminar
  10. yo las cocino con cebolla, tomate , ajo, pimienta molida, cominos y nopalitos, queda como una sopita muy sabrosa, la puede uno acompañar con una carne asada, bueno los dejo, ya me dio hambre, jajajajaj, y muchas graacias por la informacion, interesante

    ResponderEliminar
  11. Las habas son muy apreciadas en los cocteles. Es un "tentempié" formidable, de sabor muy agradable. Pero debe consumirse con moderación... como todo.

    ResponderEliminar
  12. Muy buenas las havas para la salud

    ResponderEliminar
  13. en forma de botana tambbn funcionan?

    ResponderEliminar
  14. Las habas rebozadas y fritas buenísimas, tiernas pero enteras. La tortilla de habas al gusto con cebollas o con ajos se pochan y después se cuajan, buenas, muy buenas.

    ResponderEliminar
  15. no escribir comentarios tan vulgares

    ResponderEliminar
  16. ya pez cocino en la cocina buen hecho son ricas

    ResponderEliminar
  17. El caldito de abas es buenisimo lo comere hasta q muera

    ResponderEliminar
  18. en Murcia las llamamos michirones y esta riquísimas con chorizo picante y guidilla

    ResponderEliminar
  19. Son buenisimas para el veganismo

    ResponderEliminar
  20. ¿donde conseguir harina de haba en España?

    ResponderEliminar
  21. hervidas con sal y hierba buena son lo mejor.

    ResponderEliminar
  22. Tostadas para matar el tiempo, y así no comer tanto dulce... buenísimo...

    ResponderEliminar
  23. QUE LAS HABAS SON BUENAS PARA LA MEMORIA , PARA CATAPLASMAS ,CORESTEROL Y ELIMINAR GRASA DE LA SANGRE , LA EMORRAGEA EN ESPESIAL PARA QUE CONSUMAN LOS DEPORTISTAS ,PARA LA TOS Y EL ASMA .

    ResponderEliminar
  24. Muy, muy ricas las habas...Ahora, conociendo sus beneficios voy a comerlas bien más...Gracias.

    ResponderEliminar
  25. las habas son muy buenas para el follaje

    ResponderEliminar
  26. Son conocidas como el chicle boyacense.

    ResponderEliminar
  27. las habas son de mayor importancia en el desarrollo,ya que es muy ideal para bajar de peso,en vez de estar pensando en consumir comidas chatarras coge 3 -4 puñados en el bolsillo y distrae tu mente y asi pasaras comiendo y dejaras aún lado de pensar en comer y comer.Son muy beneficiosas asique no dejen de consumir.

    ResponderEliminar
  28. Demos gracias a Dios por este fruto que nos ha brindado. Consume frutos saludables pero no en excseso. Guerra con las comidas chatarras.

    ResponderEliminar
  29. nosotro sienpre emos comido habas

    ResponderEliminar