Aguaymanto. Maravillosa fruta antioxidante.

Parece mentira pero esta fruta tan pequeña, nos da mucho beneficio nutricional, y está en peligro de extinción por el poco interés de los agricultores en sembrarlo; así como la poca o nula política gubernamental de algunos países por incentivar el cultivo de productos que no se conoce cuan rentables son.

Se le conoce con el nombre de Capulí o Tomatito Silvestre, fruta de los dioses e incas, pues sólo era consumido por la clase dominante de esa civilización, enclavada en el valle sagrado de los incas, que hoy está comprendido dentro del territorio del Perú país situado en el continente Sudamericano.

Aguaymanto es una planta herbácea perenne que crece en las áreas calientes y secas del los Andes peruanos, cuyo nombre científico es Physalis Peruviana.


La planta logra una altura entre 0. 6 m a 0.9 m, las frutas son bayas del color naranja-amarillo, de forma redonda su sabor es agridulce e amargo de buen gusto y esta. La fruta es protegida por una cáscara no comestible de textura como el papel.    




Propiedades del aguaymanto



El contenido nutricional  de esta fruta es muy rico pues su valor radica en sus minerales y vitaminas como:



  • Vitamina A-3.000 I.U. de caroteno por 100 g.
  • Vitamina C.
  • Vitamina B12.
  • Caroteno y Niacida.
  • Proteína (0,3%).
  • Hierro.
  • Fósforo (55%) excepcionalmente alto para una fruta.
  • Fibra.
  • Flavonoides.





Beneficios del aguaymanto

Las plantas comestibles y en general todo los vegetales nos otorgan vida, son la fuente de salud física como mental, y el aguaymanto se cuenta entre estas, ya que sus propiedades en beneficio de la salud de los seres humanos es diversa:

1.- Es un alimento energético natural, para niños, estudiantes y deportistas. Contiene elementos necesarios para el crecimiento, desarrollo y correcto funcionamiento de los órganos humanos.

2.- Es un potente antioxidante previene el envejecimiento celular.

3.- Previene la aparición del cáncer del estómago, colon y del intestino.

4.- Contribuye a la cicatrización de las heridas.

5.- Combate alergias como el asma.

6.- Se le usa para fines terapéuticos pues: purifica la sangre, tonifica el nervio óptico cura las cataratas y alivia afecciones bucofaríngeas.

7.- Se recomienda para los diabéticos de todo tipo.

8.- Ayuda a los varones con enfermedad de la próstata.

9.- Tiene propiedades diuréticas, disminuye la albumina de los riñones.

10.- Es un gran tranquilizante natural.

11.- Controla la amibiasis.

12.- Constituye un gran remedio contra el estrés, el cansancio (físico y mental) y la depresión.

13.- Contribuye al desarrollo de los dientes y los huesos, combate la sinusitis y otras alergias.

14.- Este magnífico fruto incrementa la producción de glóbulos rojos, mejora el desempeño de las funciones cardiovasculares, es desinflamante de articulaciones, baja la cantidad de colesterol.

15.- Calmar los síntomas que aparecen en la menopausia aumentando la cantidad de estrógenos.

Lo ideal es consumir en forma natural el aguaymanto, pero dado que su cosecha productiva es limitada y no se da todo el año, es conveniente usar la técnica del deshidratado de frutos para preservar los alimentos.

Históricamente en las culturas Egipcia, China e Inca, se usaba esta técnica deshidratando los frutos exponiéndolos al sol. La ventaja de la deshidratación es que las frutas preservan su contenido proteico y nutritivo.

En el caso del aguaymanto la deshidratación se efectúa en varias etapas:

1.- Se cosecha el aguaymanto.

2.- Durante el pelado se separan nuevamente frutos que no son adecuados para la deshidratación (verdes o dañados).

3.- Se lava las frutas antes de colocarlas en la deshidratadora.

4.- La fruta ya deshidratada pasa por otro control de calidad antes del envasado al vacío, el secado se realiza con temperaturas moderadas para mantener las propiedades nutricionales de las frutas.

Cabe informarte que las frutas secas son una excelente fuente de energía, con fructosa natural y un delicioso e intenso sabor.

En conclusión ahora ya sabes que existe una fruta maravillosa llamada Aguaymanto que es fuente de salud

42 comentarios:

  1. Soy de Chile, ¿ Donde puedo comprarla?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En Cajamarca hay una buena producción orgánica de esta fruta, contactar al celular 976914242 para mayor información.

      Eliminar
  2. Me parece magnifico que en el peru tengamos frutos que nos aporten buenos beneficios para nuestrea salud y que deben ser conocidos en todo el mundo , por su gran cantidad de vitaminas y minerales etc.

    ResponderEliminar
  3. la verdad desconocia de todos sus propiedades curativas ahora que lo se cultivare4 en mi jardin debemos difunfir estas buenas noticias a nuestros semejantes gracfias...................

    ResponderEliminar
  4. que cantidad se debe comer diariamente cuando esta en fruto gracias por su respuesta

    ResponderEliminar
  5. Puedes comer unos 20 frutos al día como preventivo, como algo terapeutico podrías hacerlo dos veces al día.

    ResponderEliminar
  6. ES MUY CIERTO QUE FUNCIONA C0MO DESESTRESANTE HE COMENSADO A COMERLO Y TE CALMA LA ANSIENDAD,SON MUY RICAS! EL REST DE BENEFICIOS LOS SENTIRÉ MAS ADELANTE IMAGINO.

    ResponderEliminar
  7. yo tengo en mi casa un aguaymanto,tuve que buscar en internet el nombre de este fruto pues no lo sabia, ni tampoco sus propiedades,es decir tengo algo muy preciado en mi hogar,gracias por publicar esto.

    ResponderEliminar
  8. yo tengo en mi casa un aguaymanto,tuve que buscar en internet el nombre de este fruto pues no lo sabia, ni tampoco sus propiedades,es decir tengo algo muy preciado en mi hogar,gracias por publicar esto.

    ResponderEliminar
  9. NOS HARA EFECTO A LOS 54 AÑOS O ALCANZAMOS A ABSORVER LO MINIMO.

    ResponderEliminar
  10. EN el Peru vivimos rodeados de bondades naturales, frutos maravillos , curativos, excepcionales que por suerte nos pertenecen y podemos compartirlo con el mundo entero!

    ResponderEliminar
  11. Hoy dia probe el fruto y es de sabor agradable, espero se difunda mas para que todos se beneficien de las bondades de este fruto.

    ResponderEliminar
  12. este fruto crece en forma silvestre en los valles interandinos de nuestro peru, seria buena difundir sus propiedades benificiosas, para que los agricultures puedan ver la forma de producir en forma de cultivos

    ResponderEliminar
  13. Me dijeron que era bueno para bajar el ácido úrico, será cierto eso?

    ResponderEliminar
  14. yo consumo aguaymanto gracias a dios y a la madre naturaleza por este producto natural q tanto bien hace.

    ResponderEliminar
  15. Hara efecto preventivo de Cáncer de Colón a los 54 años?
    quisiera una respuesta.
    Gracias!

    ResponderEliminar
  16. Es lo máximo, como 250 grms diario y me siento muy bien.

    ResponderEliminar
  17. ¡¡ muy interesante !!, como peruana estoy orgullosa y admirada por esta maravillosa fruta. me siento una diosa por poder consumir lo que solo los incas comian.

    ResponderEliminar
  18. Es una fruta completa y de un sabor agradable

    ResponderEliminar
  19. Puedo consumir el aguaymanto con cascara?

    ResponderEliminar
  20. Me mantiene 100% activo en el trabajo, respondio mejor que vitaminas que tomaba.

    ResponderEliminar
  21. Se puede conseguir esta fruto en New York y donde.Gracias.victor

    ResponderEliminar
  22. PUEDES VENIR A PERU , ASI VERAS DE PASO LAS MARAVILLAS DE NUESTRO PAIS Y LA GASTRONOMIA


    ResponderEliminar
  23. soy lilian de perú,
    probe hoy el aguaymanto y es deliciosa, continuaré haciéndolo ya que gracias a ti hoy se cuanto bien recibiré por las propiedades de este fruto.

    ResponderEliminar

  24. hoy probé el aguaymanto es delicioso, gracias a ustedes ahora se
    de todos sus beneficios, gracias por la difusión. algo que quiero recalcar es el costo por kilo es de diez soles. lilian-lima-perú

    ResponderEliminar
  25. vengo consumiéndolo a diario y es muy bueno, me ayudado bastante con mi diabetes la vista me siento mas joven y tengo 61 años

    ResponderEliminar
  26. como lo comdumo para bajar de peso

    ResponderEliminar
  27. como se prepara para tomarlo en refresco..gracias por su repuesta

    ResponderEliminar
  28. me he vuelyo adicta a esta fruta. reemplace el chocolatito de la tarde en la oficina por unos 200 gr de fruta fresca... lo maximo!!

    ResponderEliminar
  29. es un producto muy bueno para el colesterol y muy bueno para las personas hiperetensas, pues la baja a su nivel normal.

    ResponderEliminar
  30. EN SU TOTAL POR FAVOR DIGANME SI AYUDA A BAJAR DE PESO Y COMBATE LA SACIEDAD?

    ResponderEliminar
  31. divulguemos el consumo de este fruto. sobretodo su dosis diaria.

    ResponderEliminar
  32. se que es muy bueno para la salud pero quisiera saber cuantos bolitas debe de comer diariamente pues tengo trigliceridos y colesterol un poquito altosd

    ResponderEliminar
  33. Como se llama en España???

    ResponderEliminar
  34. Es de lo más común y crece silvestre en la argentina, chile, ecuador, colombia, paraguay y bolivia; no se porqué tiene el nombre phisalis peruvianus, mas bien es sudamericanus, cualquier ave, animal, planta o alga que vivan en muchos paises sudamericanos y con el solo hecho de tener una pequeña o temporal presencia en peru... le ponen peruvianus... injusto... no conozco el nombre "colombianus" ni " ecuatorianus, ni "bolivianus" a no ser que sean especies estríctamente endémicas de esos paises... peruvianus: porquería!

    ResponderEliminar
  35. ERA POR LA DECADA DEL 1960 AL 1970 EN LAS A LOS BORDES DE LAS ACEQUIAS ,EN EL DISTRITO DE SICAYA PROVINCIA DE HUANCAYO DEPARTAMENTO DE JUNIN PAIS PERU SUDAMERICA CRECIA COMO PLANTA SILVESTRE,COMIAMOS BASTANTE AGUAYMANTO,MI HERMANO Y YO,COMIAMOS DE ESTE FRUTO Y LE DECIAN CAPULI. ES MAS NOS DECIAN QUE NO DEBIAMOS COMER EXAGERADO.ALTITUD DE HUANCAYO 3271 METRSO SOBRE EL NIVEL DEL MAR.

    ResponderEliminar
  36. @condominio Terra
    Los botánicos o las personas encargadas de determinar el nombre de las diversas plantas encontradas en ciertas partes del mundo ; han decidido ponerle ese nombre científico ,por el hecho de que la mayoría de éstas son oriundas de Perú,ahora, el porqué algunas de ellas crecen en diversas partes de sudamerica ,es debido a la exportación que ,tanto en la antiguedad como en la actualidad se dió y se sigue dando, eres un acomplejado,hasta que tengas pruebas de lo contrario.. con respecto a que crezca silvestre en distintas partes de sudamerica es debido a que despues de su exportación esta planta puede llegar a daptarse a los distintos climas ,... en conclusión, los expertos que han estudiado no solo ésta sino otras plantas más ,determinan su origen y sus nombres,después de un exhaustivo estudio ...informate mejor cuando quieras dar una opinion hazlo con fundamento y no con la intención de ofender a un país que goza de gran diversisdad.

    ResponderEliminar
  37. Lo primero es dar gracias a Dios por este fruto.

    ResponderEliminar
  38. Gratitud a Dios por esta fruta, la llevare a venezuela, en donde la cultivare y ayudar a otros.

    ResponderEliminar
  39. cuanto se debe comer diario para bajar de peso y fortalecer los riñones afectados

    ResponderEliminar
  40. FELICITA DE J. CORDOVA21 de marzo de 2017, 9:20

    Excalente esta fruta y asi como esta fruta en nuestro lindo Peru tenemos muchas plantas maravillosas lo malo es que no lo difundimos mientras nos dormimos otros paises nos ganan. muy lindo el AGUAYMANTO

    ResponderEliminar
  41. la tengo en mi finca y me gustaría saber cual es la dosis diaria o correcta

    ResponderEliminar