Alimento sabroso por excelencia, el azúcar se utiliza en todo el mundo. Azúcar es sinónimo de placer y dulzura con este ingrediente dotamos de un sabor especial a los postres, el café de la mañana, la infusión de la noche y muchas recetas más.
No es mala, como se pretende creer, lo malo es el exceso y por supuesto, existen personas, de acuerdo a sus padecimientos o enfermedades, que deben eliminarla por completo. La moderación y la buena o mala salud, es lo que determina su uso.
El consumo de azúcar durante la infancia cumple un papel fundamental, puesto que las necesidades de energía de los niños en edad de desarrollo son muy grandes,y este alimento proporciona el aporte fundamental para su actividad diaria.
Sucede lo mismo durante las etapas de la adolescencia y la juventud, época de crecimiento y gran actividad física y mental, es primordial mantener una dieta equilibrada que incluya los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas necesarias para contar con la energía.
El consumo de azúcar es realmente importante, porque permite incrementar y reponer los depósitos de glucógeno, tanto en el músculo como en el hígado.
Si la actividad laboral es física como intelectual, el consumo de azúcar sigue siendo aconsejable en la edad adulta. Es un alimento que proporciona energía de rápida asimilación al cuerpo, logrando una recuperación de fuerzas para las personas que desarrollan un gran desgaste físico durante su labor.
Los orígenes del azúcar están en Bengala y en la China meridional, hace 2.500 años. Sin embargo se dio a conocer al mundo gracias a Alejandro Magno que la descubrió en Persia hace unos 500 años. También se sabe que por esa época la caña de azúcar era conocida en Egipto, aunque de pésima calidad, así como la remolacha.
Mostrando entradas con la etiqueta azúcar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta azúcar. Mostrar todas las entradas
Azúcar. Edulcorantes. Como decidir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)