Mostrando entradas con la etiqueta clasificación del lápiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clasificación del lápiz. Mostrar todas las entradas

El lápiz. Faber Castell.



Quien volviera ser niño, para entusiasmarse con los lápices de colores de muchísimos colores brillantes, a rayas, con diseño de muñecas, ositos, carritos de un solo color amarillo, verde, azul, unos muy caros otros baratos, unos con añadido de borrador otros sin ese adicional.

En fin toda una gama de lápices. Pero eso no siempre fue así, en los comienzos del uso del lápiz, la historia es muy peculiar parecida a un cuento de hadas.

Cierto es que desde las épocas prehistóricas los hombres han utilizado todo tipo de carbones para escribir y dibujar, dejando plasmado en las paredes sus intenciones. Se dice que el año 1565, luz, cuando una tempestad bastante fuerte derribó un inmenso árbol cerca de Cumberland, Inglaterra debajo del árbol asomaron raíces y a la vez apareció una sustancia negra de aspecto mineral, era una veta de plombagina o "plomo negro".

Fue el grafito más puro encontrado hasta ese momento, y los pastores   comenzaron a usar pedazos de este material para marcar sus ovejas y otros pobladores con gran sentido comercial comenzaron a partirlo en forma de varitas, que luego vendían en Londres bajo el nombre de "piedras de marcar". Estas varitas tenían dos deficiencias:

1.- Se rompían fácilmente.
2.- Manchaban las manos y todo lo que tocaban.