La salsa de soya conocida también como sillao es un salsa milenaria muy usada en China y Japón país donde no está permitido fabricar salsa de soya artificial, sólo se elabora salsa de soya de forma tradicional.
La producción simulada de China es una invención moderna.
La encontramos fácilmente en todos los mercados y supermercados es elaborada en un proceso muy rápido y bajo en costo en comparación con la salsa de soja tradicional.
No sólo obtendrás mejor sabor sino que el aporte nutricional de la soya contribuirá a la buena alimentación de toda la familia.
En algunos países se pronuncia soja, pero es un calco del idioma inglés y es más apropiado pronunciar soya.
El nombre en chino de la soya o soja, es Tai Tou, es decir no se parece a la pronunciación en occidente, pero si a la japonesa que es “soy”. “Soy” en algún momento, escrito en inglés
se transformó en soja.
Por ello, en castellano
y derivado de la pronunciación en japonés será soya y no soja. En chino, salsa de soya es sillao.
Es un alimento funcional, es decir que a la vez que contribuye a la alimentación también sana diversas enfermedades, sobre todo por sus fitonutrientes y fitohormonas.
Elaboración de la salsa de soya
Esta salsa se elabora tradicionalmente a través de la fermentación de granos de granos de soja con trigo tostado partido, que se acomodan en bloques y se sumergen y sacan varias veces en un caldo frío de agua y sal, el procedimiento demora un año y se hace en ollas de barro , en algunas ocasiones se le añade hongos secos como champiñones.
Este es el modo tradicional como se elabora la salsa de soja en Japón ya que hacerlo de forma artificial se considera ilegal.