Los embarazos de riesgo se pueden evitar, si las mujeres y los gobiernos implementaran una política de prevención para embarazos de riesgo se podría disminuir la alta tasa de mortalidad materno infantil en los centros hospitalarios y clínicas.
Es más si las mujeres y sus parejas no tomaran tan a la ligera la salud de la mujer y buscando la ayuda especializada ella podría llevar un buen embarazo este no correría tanto riesgo al igual que en los partos.
Cuando la mujer va a tener un hijo después de concebirlo, espera durante nueve meses a que nazca, pero debido a esa falta de cuidado y prevención tanto por instituciones públicas como privadas así como de las propias mujeres muchas de ellas no culminan su gestación con éxito como es su deseo, pues puede fallecer el bebé, la madre gestante o en el peor de los casos se pierde a la madre y al hijo.
Cuando en determinadas circunstancias el parto natural no es posible es indispensable practicar una cesárea que, viene a ser una intervención quirúrgica para extraer al bebe haciendo una incisión en el abdomen y otra en el útero para extraer el líquido amniótico procediendo a sacar al nonato.
El bebé y la placenta se extraen por la incisión, minutos después del inicio de la cirugía. Estas incisiones se cierran, con puntos. Todo este proceso dura alrededor de una hora y por lo general se usa anestesia espinal o epidural.
Si un parto es por vía natural, el bebé sale de cabeza por la abertura vaginal, que se dilata al salir el bebé y si esta es muy estrecha el especialista hace una pequeña incisión y luego procede a cerrarla con tres o cinco puntos. Sólo cuando en algunas ocasiones el bebé nace de pie lo cual constituye un nacimiento riesgoso.
Mostrando entradas con la etiqueta embarazo de riesgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta embarazo de riesgo. Mostrar todas las entradas
Embarazo de riesgo. Control del embarazo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)