De todas las lámparas del mundo, las lámparas chinas son de los más atractivas, coloridas con diseños peculiares, que indican sus costumbres, creencias, religión y sobre todo representan la vida familiar diaria.
Son consideradas de muy buen augurio y vaya que si lo son. Prueba colocar algunas en tu casa o empresa y verás que todo comenzará a ir mejor.
En realidad las lámparas fueron y son usadas en todos los países, inicialmente se les confeccionaba en cepos de aceite. En Grecia ya se le empleaba en el siglo IV a.C. Las primeras lámparas tenían la forma de conos cortados, estas lámparas eran unos receptáculos abiertos elaborados con piedra, arcilla, hueso o concha, en los que se quemaba sebo o aceite.
Posteriormente se usaron depósitos de sebo o aceite cerrados con un pequeño agujero en el que se colocaba una mecha de lino o algodón. El combustible ascendía por la mecha, y por acción capilar ardía en el extremo. A este tipo de lámpara también se le denominaba candil.
En la Europa septentrional la forma de lámpara más común era una vasija abierta de piedra llena de sebo, en la que se introducía una mecha.
Con el transcurrir del tiempo ya en el siglo XVIII se originó un gran desarrollo en el uso de las lámparas pues las mechas redondas fueron cambiadas por mechas planas las que generaban más luz. El químico suizo Argán, descubrió el principio del quinqué, usando un tubo de vidrio para mejorar el tiro de la lámpara haciendo que proyecte más luz, este mismo sistema se utilizó más tarde para usarlo en las lámparas de gas.
Mostrando entradas con la etiqueta lámparas chinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lámparas chinas. Mostrar todas las entradas
Lámparas chinas. Como hacer lámparas chinas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)