Viaje aéreo. Transporte aéreo.



Si quieres volar sólo tienes que subir a un avión o a cualquier otro artefacto que vuele como un avión, helicóptero, avioneta, un artefacto de aeromodelismo o por último tirarte con un paracaídas desde una altura prudencial.

El hombre actual el prehistórico, así como el de todas las épocas siempre ansió volar, ese deseo esta intrínseco en el ser humano, desde niño el hombre quiere ser ave, mueve sus brazos cual si fueran alas y ya adulto piensa en volar el método o técnica no importa mucho. Son muchos los inventores a través de los tiempos que han ideado una y otra forma de volar.

En estas épocas de alta tecnología existe una serie de aparatos aéreos que permiten al hombre remontar las alturas inimaginables dominando desde allí al mundo. Con el transporte aéreo es el transporte moderno que traslada rápidamente en caso de paseo, urgencias, tragedias, negocios, etc. Los pioneros de la aviación en los Estados Unidos, Orville y Wilbur Wright hicieron el primer vuelo en el aparato más pesado que el aire en Carolina del Norte, el año 1903.

Las dos Guerras Mundiales la I y la II, dieron pie para que el transporte aéreo logre un lugar destacado en todos los países, se dio impulso al transporte aéreo comercial que se hizo más grande y eficiente. En el año 1958 se dio un paso muy importante a nivel mundial en materia aérea pues se inauguraron las líneas aéreas británicas y estadounidenses, usando el avión a reacción para el transporte comercial.

La amenorrea. Tratamiento de la amenorrea.



Conforma uno de los padecimientos de más importancia a los que se enfrenta el ginecólogo en su diario quehacer, debido a sus diversas causas las cuales obligan a un estudio absoluto para llegar a un correcto diagnóstico y tratamiento.

La amenorrea o falta de menstruación, es un síntoma y no una enfermedad. El embarazo es la causa más común, la regularidad de la menstruación es un índice delicado del estado de salud física y mental; por lo tanto, su alteración puede ser el primer signo de un trastorno fisiológico. Cuando la menarquía no ha ocurrido antes de los 18 años, se debe presumir una anormalidad.

La amenorrea es un síntoma relativamente común. Se considera “primaria”, cuando nunca ha tenido lugar la monarquía y “secundaria”, cuando cesan los períodos menstruales establecidos. La amenorrea fisiológica existe ante la pubertad, durante el embarazo y la lactación, y después de la menopausia.

Solamente el 5% de las mujeres presentan cese normal de las menstruaciones antes de los 40 años; la edad promedio de la menopausia son los 49 años. La amenorrea patológica puede deberse a la desnutrición, a tumores o alteraciones metabólicas de la hipófisis, la tiroides, las suprarrenales o los ovarios, y a las anormalidades de crecimiento y desarrollo del útero, del cerviz o de la vagina.

La menstruación es el resultado final de una coordinación interglandular compleja. Las alteraciones funcionales de un área, se reflejan frecuentemente en otros sitios, y el resultado puede ser la amenorrea.

Alejandro Magno. Crisis del Imperio.



Hombre de valentía extraordinaria y conquistador implacable. Ha sido uno de los más grandes líderes que ha visto la historia. Fue capaz de conquistar el Persia, Anatolia, Fenicia, Gaza, Siria, Egipto, Mesopotamia, Judea y muchos territorios más, ampliando las fronteras de su propio imperio.

Una de sus grandes cualidades es que nunca se quedaba estático, siempre deseaba más. gracias a la educación excelente que recibió de uno de los grandes maestros de toda la humanidad: Aristóteles. Este gran pensador griego hizo de Alejandro un ser con ansias de trascender, de romper todos los límites.

Alejandro III de Macedonia fue reconocido y tratado como un Dios por su seguidores, quienes se referían a él con el sobrenombre de “Magno”; también fue temido y odiado por muchos enemigos, quienes preferían llamarle el “maldito”. Era un hombre robusto, aunque de corta estatura; quizá midiera poco más de metro y medio.

La piel clara de su rostro, sin rastro alguno de barba, y su melena larga y rizada le concedían un porte atractivo, que se combinaba con una mirada absolutamente penetrante. Esta última características, que tanto resaltan los historiadores, al igual que el hecho de que solía ladear la cabeza ligeramente a la izquierda, han llevado a sospechar algunos investigadores que Alejandro pudo padecer un trastorno de la vista conocido con el nombre del síndrome del Brown.

Canela. Galletas de canela.



Desde el punto de vista medicinal la canela posee atributos vinculados con la estimulación de las actividades gástricas y digestivas. Como conservante, es también un buen antiséptico y antifúngico. Su nombre científico es: Cinnamomun zeylanicum; pertenece a la familia de las lauráceas.

Es cultivado desde la antigüedad en Sri Lanka, India y China. Actualmente también es producido por las regiones arenosas, junto a los ríos y en ambientes cálidos del Japón.

Canela árbol

La canela proviene de un árbol sumamente aromático, proviene de la India, aunque puede cultivarse en zonas cálidas. Alcanza una altura de quince metros, con ramificaciones alternas que sostiene hojas perennes y brillantes.

El tallo es de consistencia leñosa. Las hojas miden 7-25 × 3-8 cm, tienen forma ovalada y puntiaguda, de color verde y brillante por la cara superior con cinco nervios rojizos, uno medial y dos por lado arqueadas que convergen en la base y el ápice, y otro conjunto de nervios que forman un ángulo recto con éste. Sus flores son hermafrodita de color blanco, que luego dan origen a los frutos.

La canela requiere de un clima caliente y húmedo, con temperatura entre 24 y 30 ºC y una precipitación entre 2.000 y 4.000 mm  anuales bien distribuidos durante todo el año, condiciones que se encuentran en altitudes entre 0 y 600 msnm.

Los gemelos. Parto gemelar.



No es muy frecuente, pero tampoco es raro, que una mamá dé a luz dos hijos a la vez. Es menos frecuente que tengan tres hijos al mismo tiempo, y es extremadamente raro que tenga 4,5 ó 6.

Tener dos hijos a la vez es una grata noticia entre los familiares y amigos. Tres hijos son noticia en toda la ciudad. Cuatro hijos son noticias en toda la nación. Cinco hijos es una noticia mundial.

Cuando se produce el embarazo gemelar, si es de dos hijos se llama bigemelar, y sucesivamente trigemelar, cuadrigemelar y pentagemelar, etc. Los hijos se llaman gemelos mellizos, trillizos, cuatrillizos, quintillizos, etc.

Según las estadísticas, la frecuencia con que se produce el embarazo gemelar es la siguiente:

  • Bigemelar: Se produce 1 por cada 85 embarazos corrientes.
  • Trigemelar: Se produce 1 por 7.628 embarazos corrientes.
  • Cuadrigemelar: Se produce 1 por cada 670.734 embarazos corrientes.
  • Pentagemelar: Se produce 1 por cada 41.600.000 embarazos corrientes.

Diente de león. Propiedades. Usos.



Es una de las diversas plantas que se utilizan para distintos trastornos de salud del hombre. En realidad es una planta muy conocida  y se puede hallar fácilmente en una gran diversidad de lugares, desde campos hasta las praderas.

Diente de león, estimula la secreción de los órganos de la digestión, es utilizada en casos de trastornos digestivos.

Desde el inicio de todos los tiempos, y cuando aun el hombre no conocía la medicina como ciencia, siempre buscó e investigó como usar las hierbas y plantas que la naturaleza nos brinda para darnos, comida y salud.

Taraxacum o la achicoria amarga, planta con flores amarillas comúnmente conocida como diente de león, es una especie de la familia de las asteráceas. Considerada como mala hierba, sus hojas se consumen en ensalada, se le han atribuido numerosas propiedades medicinales.

Se dice que procede de Europa, sin embargo en la actualidad crece en todos los países. Es una planta perenne que se cultiva en los campos como si fuera una verdura también crece al borde de los caminos y herbazales.

Esta hierba fue muy usada por alquimistas y astrólogos, se dice que en el siglo XVI se utilizaba para sanar el hígado y así ha venido siendo a lo largo de los siglos, eso debido a sus propiedades curativas y en la culinaria se le usa para preparar ensaladas combinándolas con cebolla o limón.

Las caderas grandes. Beneficios.



A algunas mujeres les fascina tener las caderas anchas y a otras no, pero con seguridad a los varones les gusta las mujeres con grandes caderas, están se ven más voluptuosas, más femeninas, curvilíneas.

Como que las curvas, proyectan la energía de una manera más armónica y a la vez provocativas. En el estudio de las energías de prosperidad, de acuerdo a la ancestral ciencia del feng shui, se propicia para que todo sea curveado.

Se hecho, se aconseja incrementarlas con adecuados ejercicios, uno de ellos es acostarse en el piso, lateralmente o de costado con la rodilla en contacto con el suelo flexionada, la otra pierna debe estar recta y separarla del cuerpo para hacer unas 10 repeticiones en tres series con cada pierna.

La kiwicha. Receta.



La kiwicha fue el alimento del Imperio Inca, es una planta que sorprende al mundo por su gran cantidad de propiedades benéficas. Se le puede considerar como la "Reina del calcio" pues 100 gramos de kiwicha contienen el doble de calcio que el mismo volumen de leche.

En la actualidad la kiwicha se cultiva en distintos países del mundo. Se siembra en Argentina, Ecuador, Bolivia, Guatemala, México e incluso en el sur de África. Sin embargo, es el Perú, país de América del Sur, el productor líder.

La kiwicha científicamente llamada Amaranthus caudatus, que traducido al griego significa “lo que nunca muere” o “valiente luchador”, es muy resistente a herbicidas como el glifosato; sin embargo esta planta tiene más proteínas y vitaminas que la soja, siendo por ello, sin dudarlo un mejor alimento.

Cuadro. Características. Pintores.



Comúnmente llamamos cuadro a una pieza pictórica, en un papel o un lienzo que está enmarcado, colgado por lo general en una pared. Por esta razón solemos decir que hermoso cuadro, que cuadro tan antiguo, y si es una fotografía la que está enmarcada también decimos que foto tan bonita la de ese cuadro, etc.

Casi nunca nos referimos al marco en forma explícita, a no ser que este sea, extraordinario, bello y de mucho valor. En este sentido el o los objetivos de un cuadro son:

Decorativo, si enmarca una obra pictórica o cualquier otro material de exposición, sirve para admirar lo que se exhibe desde diferentes puntos de la habitación. Sin embargo decimos cuadro también a un lienzo o tela que contiene una pintura histórica o contemporánea, entonces decimos:

Que bello cuadro el de La Última Cena, de la diosa de la tierra, de la ascensión de Cristo, o de un bodegón, etc. valorados por su ser mudos testimonios de épocas pasadas que fueron gloriosas e históricas, culturales y costumbristas.

El valor de un cuadro, según el gran exponente de la época renacentista Alberti, no se mide por su extensión, sino por lo que trasmite, por su historia, ya que en un cuadro se narra la historia (pintada) y la vida de los pueblos eso tiene un valor comúnmente intrínseco, porque se dice que un cuadro vale más que mil palabras. En un cuadro se puede plasmar lo que paso, lo que está pasando y lo que pasara, es la fotografía de nuestra vida.

La cocina y su importancia. Historia cocina.



La época en que la abuelita preparaba los alimentos en cocinas incómodas de leña o a kerosene, ya pasó a la historia, si entendemos por cocina al aparato que sirve para cocinar, y si nos referimos a cocina como la habitación donde se preparan los alimentos.

Definitivamente tanto el artefacto como el ambiente han sufrido grandes transformaciones y para bien pues dan a las mujeres en especial en estas épocas de estrés y velocidad, toda la comodidad y practicidad para poder desarrollar las actividades del arte culinario apoyadas incluso con la tecnología.

Aquellas cocinas con el fogón de leña en su interior ya pasaron al olvido, aquellas cocinas antihigiénicas de kerosene por fin pasaron a la historia, las ollas negras de hollín y el humo que hacia irrespirable el ambiente nunca más volverá a nuestras cocinas.

En estos tiempos de internet, de cocinas a gas o eléctricas, de ollas a presión, licuadoras, microhornos, de grifos con agua caliente y fría, de campanas extractoras, lo único que no ha variado es la costumbre de considerar a la cocina como uno de los lugares más importantes de la casa, ya que sigue siendo el lugar donde se reúne la familia a compartir, sino horas, tal vez unos minutos en el que intercambian ideas y dan soluciones.

Muchas veces el comedor principal no se utiliza y se come diariamente en la cocina. Sin embargo, bajo el concepto de la energía de prosperidad, debe darse prioridad a reunirse lo más posible en el comedor principal.

Si no es así, el comedor de diario en la cocina debe ser mejor implementado a fin de originar mejor energía que beneficiará a toda la familia. Es decir, sillas de mejor calidad, mesa redonda, mejores platos y cubiertos, etc. Si mejoras el comedor de diario, verás que mejorará tu prosperidad.

Las cocinas modernas, por lo general son de extensión adecuada es decir ni muy grandes ni pequeñas que incomoden la movilidad, se caracterizan por ser bastante practicas y contar con todos los implementos a la mano de tal suerte que todo esté al alcance, ubicado en cajones y estantes, tratando de usar todo el espacio posible.

La mesa. Historia de la mesa.



La mesa es uno de los pocos lugares, donde se tuvo y aún se tiene reunida a la familia, aunque no lo creas alrededor de la mesa muchas veces se han tomado las grandes decisiones, no sólo de familia, sino hasta al más alto nivel socio-político.

Las tertulias de mesa eran bastante practicadas hasta hace pocos años, en realidad era una costumbre bastante sana y positiva debido a que la comunicación fluía espontáneamente entre los miembros de la casa y si había amigos la fraternidad y amistad se afianzaba.

Para la prosperidad de todo hogar, siempre debe haber una mesa redonda u ovalada en el comedor principal y el de diario. De la misma manera en la sala. Las mesas para la prosperidad no deben tener aristas. Las de 8 lados son también ideales para la suerte.

Son famosas las más conocidas mesas como: la mesa donde Jesús se reunió con sus doce apóstoles, los caballeros de la mesa redonda, la mesa de té inglés, las mesas de trabajo en las oficinas, las mesas de los hogares, las mesas donde se firmaron los grandes protocolos, pactos y acuerdo internacionales.

La mesa es un mueble que tiene por finalidad proporcionar una superficie o tablero horizontal elevado del suelo, sostenido por cuatro patas y que tiene múltiples usos como:

1.- Mesa de cocina.- Usada como ayuda para preparar los alimentos.

2.- Mesa quirúrgica.- Usada en hospitales y clínicas para realizar operaciones y tratamientos terapéuticos con bastante comodidad.

Las vasijas. Multiples usos. Vasijas históricas.



Si quieres iniciar un negocio de confección o venta de vasijas necesariamente, tienes que conocer algo sobre ellas, porque para vender un producto tienes que conocerlo, así tu venta se hará más efectiva.

Vasija es una pieza cóncava y pequeña, de barro u otro material de forma común u ordinaria, que sirve para contener líquidos o cosas reservadas a la alimentación.

Por su tamaño no es utilizada para beber directamente. Principalmente son aquellos de forma tubular abombada en el centro, abierto, con asa y pie, y fabricados en vidrio, porcelana, cerámica, barro u otros materiales. También podemos encontrar de plástico.